Autoridades
-
Directora Nivel Secundario
María J. Rial
-
Vicedirector Nivel Secundario
Federico O. Merzek
-
Secretaria
Sandra M. Gañete
-
Directora de Catequesis y Coordinadora de Pastoral
Patricia López Gallardo
Entrada: 7:40 hs.
Salida: a partir de las 12:00 hs, y hasta un horario máximo de las 14:15 hs.
Dos módulos semanales en contraturno dentro de una franja horaria de 13.30 a 17.30 hs. Los estudiantes asisten al Club Unión (Domingo F. Sarmiento 3551) o al Club Sarmiento (Hilarión de la Quintana 3326) en la localidad de Olivos.
La clase de Educación Física es un espacio para potenciar los recursos físicos de cada estudiante buscando afianzar la importancia de la práctica deportiva no sólo para la preservación de la salud sino también dándole el sentido de inclusión, sociabilización y discernimiento de las capacidades propias y ajenas.
Aparece la competencia como un medio “para” y no como un “objetivo en sí mismo”; utilizándola como herramienta de autosuperación para la comprensión de los conceptos de constancia, responsabilidad y compromiso para el logro de metas propuestas.
Se realizan competencias internas entre cursos inherentes en edad cronológica y motriz y se participa en intercambios con otras instituciones en diferentes deportes.
Estas actividades permiten desarrollar en el estudiante la valoración por el esfuerzo propio y de sus pares; comprender la jerarquización de roles como una estructura necesaria para el logro del éxito validando el rol que dentro de la misma le corresponde a cada uno como parte de un equipo de trabajo y un fuerte sentido de pertenencia a la Institución a la que representan, la que los respalda y acompaña en su crecimiento personal y deportivo.
Horarios de clase:
Se utiliza el enfoque comunicativo creando escenarios para generar en los alumnos la necesidad y motivación por utilizar el idioma en contexto. El objetivo es que el alumno sea capaz de comunicarse efectivamente en forma oral y escrita utilizando las cuatro habilidades (Speaking, Reading Comprehension, Listening Comprehension & Writing.) Los estudiantes pueden presentarse a los Exámenes Internacionales Trinity & Cambridge. El ingreso a la E.School depende de una evaluación de nivel.
Informes: lunes a jueves de 14 a 16.30 hs.
Horario: dos veces por semana
Primaria – Secundaria
Con el objetivo de que nuestros estudiantes de 6° año de la Escuela Primaria logren una buena adaptación al sistema organizativo de la Escuela Secundaria, los docentes de ambos niveles proponen contenidos y actividades, que vinculan los temas de 6° año EP con 1° año ES. Se trabaja en un cuadernillo en el último trimestre de la EP y se continúa al inicio de 1° año.
Ciclo Básico y Ciclo Orientado (3º año - 4º año)
Además del acompañamiento de profesores y tutores, durante el segundo cuatrimestre de tercer año los estudiantes realizan actividades relacionadas con ambas orientaciones para comprender las incumbencias y metodología de estudio y de trabajo. También se convoca a las familias para informar las características de cada una y de esta manera, puedan acompañar con mayor fundamento la decisión de sus hijos.
Escuela Secundaria con Universidades y Trabajo
Los alumnos de 6° año participan en el Proyecto Personal de Vida. El objetivo del mismo es acompañarlos en la etapa de transición entre la Escuela Secundaria y el ingreso a los estudios superiores o al mundo laboral. Convencidos de que las mejores decisiones se toman al evaluar las diversas alternativas, es que les proponemos que conozcan la mayor cantidad posible de ofertas educativas que existen en la actualidad.
La universidad pública es una excelente opción para continuar los estudios superiores, y a ella se le suman las propuestas de las instituciones privadas. Además, el Colegio tiene firmados convenios de cooperación académica con varias Universidades de excelencia.
Todo este proyecto nos permite por un lado, recibir información de los planes de estudio, pasantías, sistemas de becas, y por otro, motivar el contacto de nuestros estudiantes con el mundo universitario y/o laboral a través de charlas, clases abiertas y entrevista con profesionales.
María J. Rial
Federico O. Merzek
Sandra M. Gañete
Patricia López Gallardo
La Asunción de la Virgen tiene firmados convenios de cooperación académica con las siguientes casas de altos estudios: Universidad Torcuato Di Tella, Universidad Católica Argentina, Universidad San Andrés, Universidad Argentina de la Empresa, Universidad de San Isidro, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Universidad Caece y Universidad del Salvador.
Los Objetivos de dichos convenios son: